Los medicamentos constituyen en la actualidad un elemento fundamental en el proceso de prevención, mitigación y tratamiento de las enfermedades y sus síntomas, siempre que se utilicen de forma racional. Este estudio tuvo como objetivo describir el fenómeno de la venta informal de medicamentos en el Municipio de Maputo y comprender sus causas y consecuencias para la salud pública. Se realizó un estudio transversal de métodos mixtos (cuantitativo y cualitativo) utilizando encuestas en mercados informales (vendedores y consumidores) y entrevistas semiestructuradas con profesionales de la salud (gerentes, médicos y farmacéuticos), autoridades locales y otros actores clave del sector.
El acceso a servicios sanitarios de calidad es crucial para una salud buena y equilibrada. Este informe tiene como objetivo proporcionar evidencia científica sólida sobre el acceso al sistema de salud en Mozambique y las iniquidades sociales que afectan ese acceso. Para este propósito, se realizó un análisis descriptivo y multivariado de la Encuesta al Presupuesto Familiar (IOF, por su sigla en portugués) de Mozambique 2014/15, con respecto a las necesidades de salud, la gravedad de las enfermedades, el uso de los servicios de salud y las razones de no haber usado, problemas de calidad en la atención recibida y pagos directos.
La literatura sobre el Estado en África muestra que el rol central que el Estado tuvo en el proceso de desarrollo, en el período inmediatamente posterior a las independencias nacionales, cambió significativamente. Específicamente, con respecto a la salud, datos recientes del sector indican que hubo progresos en algunos indicadores, incluidos los que se refieren a salud infantil. A este respecto, por ejemplo, el Plan Estratégico del Sector de la Salud (PESS) 2014-2019, haciendo un diagnóstico del estado de salud en Mozambique, subraya que "los indicadores de salud infantil muestran progresos notables y consistentes en los últimos años".