El 7 de agosto de 2024 se celebró la segunda hoguera feminista y rueda de diálogo entre mujeres, en el ámbito del proyecto “Consolidando rutas de salida a la violencia de género en Maputo”, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).
Los miedos expresados eran distintos, pero tenían algo en común, que era la violencia de género.
Esta vez, la Asociación Hixikanwe fue la anfitriona del diálogo alrededor de la hoguera, que busca unir a las mujeres en la reflexión y concientización sobre la violencia de género, generando vínculos de solidaridad y compañerismo.
La hoguera comenzó a última hora de la tarde, como de costumbre, y las participantes dijeron una oración inicial. Luego, cada una de las mujeres tuvo que presentarse y decir cuál era su mayor miedo, y así fue. Los miedos expresados eran distintos, pero tenían algo en común, que era la violencia de género, ejercida contra ellas, por su condición de mujer, y que intenta eliminar la esencia y brillantez de cada una de ellas.
Las notas introductorias corrieron a cargo de Isabel Sofía, asistente de proyectos de la Asociación Hixikankwe, quien agradeció su presencia a todas las mujeres participantes. El objetivo de esta hoguera fue iluminar caminos que puedan fortalecer la esperanza y la solidaridad en la lucha contra la violencia de género en la sociedad.
Las mujeres presentes contaron en primera persona sus historias, sobre los diferentes tipos de violencia que han vivido, como una forma de animar a todas de que ninguna está sola. El momento de compartir estuvo lleno de emociones y silencios, en el que, a algunas participantes, al recordar la violencia sufrida, se les llenaron los ojos de lágrimas. Sin embargo, la hermandad y el cariño entre las mujeres hicieron que el ambiente fuera más acogedor.
A la hoguera asistieron 30 mujeres.
Aún durante el intercambio de historias, una participante homosexual habló abiertamente que sufrió violencia por parte de su hermano, quien abusó de ella, por no aceptar su condición sexual, afirmó que pasó por casi todo tipo de violencias, que culminó en depresión, ansiedad e intento de suicidio.
Luego de un momento lleno de emociones, las participantes tuvieron que decir una palabra de esperanza y hacer votos como forma de compromiso en la lucha contra la violencia de género. A la hoguera asistieron 30 mujeres, que finalizó con cantos, bailes, risas, abrazos, demostrando mucho cariño y respeto unas por otras.
Actividad realizada en el ámbito del proyecto “Consolidando rutas de salida a la violencia de género en Maputo” (2024-2025), implementado por medicusmundi, Fórum Mulher y Associação Hixikanwe, y financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).