Con el apoyo técnico y financiero de medicusmundi, dos interesantes formaciones dirigidas a los miembros de la Comisión Municipal de Determinantes Sociales de Salud (CDSS) sobre “Incidencia Pública y Lobby”, y “Violencia de Género”, tuvieron lugar los días 29 y 30 de junio en la sede de Caritas de Mozambique, en Maputo.
Con el apoyo técnico y financiero de medicusmundi, dos interesantes formaciones dirigidas a los miembros de la Comisión Municipal de Determinantes Sociales de Salud (CDSS) sobre “Incidencia Pública y Lobby”, y “Violencia de Género”, tuvieron lugar los días 29 y 30 de junio en la sede de Caritas de Mozambique, en Maputo.
Las formaciones surgen de la necesidad de empoderar a los miembros de la CDSS en las diferentes y múltiples estrategias de incidencia política y lobby, para que la CDSS pueda influir en las políticas públicas de los diferentes departamentos del Consejo Municipal y sensibilizar a los ciudadanos de Maputo sobre aquellas temáticas de mayor interés para la ciudadanía, así como capacitarlos, de manera práctica, en la comprensión de las cuestiones de género y violencia de género.
La primera formación fue impartida por Brenda Campos, activista social y especialista en igualdad de género, liderazgo, incidencia pública y participación política. Según Brenda Campos, para hablar de advocacy es necesario mencionar que esto surge de la insatisfacción de la sociedad con las acciones del Gobierno y la falta de acceso a los servicios y recursos por parte del conjunto de la población.
Para la activista social, la incidencia pública (advocacy) existe para recordarnos que es nuestro deber y también nuestro derecho involucrarnos en las políticas públicas. La formación en “Incidencia Pública y Lobby” se desarrolló con una metodología teórico-práctica que consistió en identificar brechas, debilidades o lagunas dentro de la propia Comisión y en el Sistema Nacional de Salud, en el análisis y debate para profundizar en el tema, sus causas y consecuencias, así como en la búsqueda de posibles soluciones que puedan ser promovidas desde la acción de la Comisión.
En esta ocasión, Brenda Campos alentó y desafió a los miembros de la Comisión a abogar y actuar en el municipio de Maputo, como representantes que son de los ciudadanos y ciudadanas en general, afectadas por los determinantes sociales que influyen en su salud.
Durante la formación, Brenda Campos mencionó, finalmente, que los miembros de la Comisión, como funcionarios del Estado mozambiqueño, tienen un enorme poder porque están sentados a la mesa de quienes toman las decisiones, por lo que los llamó a mediar, movilizar y promover, con decisión y valentía, acciones transformadoras y de cambio.
En la siguiente formación, sobre "Violencia de Género", facilitada por Karina Dulobo (medicusmundi) y Mangia Macuácua (Fórum Mulher), los miembros de la CDSS pudieron reflexionar y adquirir más conocimientos sobre los derechos humanos de las mujeres, las formas en que se manifiesta la Violencia de Género y la importancia de discutir este tema en la búsqueda del cambio de estereotipos sexistas y patriarcales profundamente arraigados en nuestra sociedad (en todos nosotros y todas nosotras) y que naturalizan las desigualdades de género y las violencia contra las mujeres y las personas LGBTI+.
Durante la formación, Karina y Mangia, especialistas con una amplia trayectoria en la temática, mostraron y demostraron que la Violencia de Género es una forma generalizada de violencia, arraigada en las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres que, a su vez, reflejan y refuerzan el estatus subordinado de las mujeres en muchas sociedades, como de hecho, desafortunadamente, sucede en la sociedad mozambiqueña. Desde la CDSS se asumió el compromiso de convertirse en un agente de mudanza en su espacio de trabajo y en los barrios y escuelas de la ciudad de Maputo.
Es importante recordar que la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud es una plataforma multisectorial que reúne a miembros de las Unidades Orgánicas del Municipio de Maputo, de los servicios de salud, instituciones educativas y de investigación, sociedad civil y socios de cooperación, creada por el Ayuntamiento de Maputo, con el apoyo técnico de medicusmundi, que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la equidad y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Maputo, a través de la promoción de políticas públicas sensibles a los determinantes sociales de la salud, como la principal estrategia para garantizar el derecho a la salud de la población. Esta iniciativa se desarrolla en el ámbito del proyecto “los Determinantes Sociales de la Salud: la mejor estrategia contra la COVID-19 en Maputo”, financiado por el Ajuntament de Barcelona.