“Alianza para la Salud” celebra Velada Cultural sobre el Derecho a la Salud

El viernes 29 de abril, “Alianza para la Salud” celebró una Velada Cultural para reflexionar sobre el derecho a la salud en Mozambique. 

El viernes 29 de abril, “Alianza para la Salud” celebró una Velada Cultural para reflexionar sobre el derecho a la salud en Mozambique. Titulado Saudarte, el evento contó con la presencia del rapero y activista social Dice, los poetas Ivandro Sigaval, Ema de Jesus y Aliena Zitha, el grupo de danza A Comunichiv, así como el grupo de teatro Incluarte.

A través de la música, el canto, la poesía y la danza, los/as participantes pudieron conectar y reflexionar, por ejemplo, con las injusticias y discriminación que sufren a diario las personas con discapacidad en las Unidades Sanitarias del país.

En el evento, los activistas sociales Camila Fanheiro y António Mathe, miembros de Saber Nascer y del Observatorio Ciudadano de la Salud, respectivamente, formaron parte del panel de debate. En su intervención, Camila Fanheiro mencionó que, si bien los profesionales de la salud tienen acceso durante su formación a materias sobre atención humanizada a los/as usuarios/as, incluso relacionadas con el lenguaje de signos, todavía hay personas con discapacidad que sufren discriminación cuando recurren a los servicios de salud, por lo que es importante seguir apostando por fortalecer el sistema de salud.

Por su parte, António Mathe dijo que la “Alianza para la Salud”, además de mostrar las debilidades del sistema de salud mozambiqueño, busca proponer soluciones y también "tratar de influir en las decisiones de alto nivel, porque estas decisiones tienen un impacto directo en la vida de las personas usuarias de los servicios de salud".

En esta ocasión, la coordinadora de la “Alianza para la Salud”, Violeta Bila, llamó a todas las personas participantes a abandonar la tolerancia de las injusticias que presencian a diario en las Unidades de Salud y a exigir sus derechos.

La Soirée Cultural Saudarte fue una iniciativa que responde uno de los objetivos de la Campaña Nacional de Activismo y Derecho a la Salud “ACTIVA-TE”, como parte de los esfuerzos para ampliar el debate sobre salud, inclusión y género.

Esta actividad ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo al convenio 18-CO1-1096 «Mejorar la salud de la población incidiendo en sus Determinantes Sociales, con especial foco en la nutrición, mediante el fortalecimiento de la Atención Primaria como la mejor estrategia para asegurar el derecho a la salud y la colaboración de sociedad civil, instituciones de investigación y el SNS». El contenido de esta noticia es responsabilidad exclusiva de medicusmundi y no refleja necesariamente la opinión de la AECID.