Premio al Mejor Reportaje sobre el Derecho a la Salud

Se dan a conocer los ganadores del “Premio al Mejor Reportaje sobre el Derecho a la Salud”, en el marco del proyecto “Los Determinantes Sociales de la Salud: la mejor estrategia contra la COVID-19 en Maputo”, implementado por medicusmundi, en colaboración con el Consejo Municipal de Maputo y el MISA Moçambique, y financiado por el Ayuntamiento de Barcelona.

Determinantes Sociales de la Salud

Los medios de comunicación son fuentes fundamentales para que las comunidades estén informadas con precisión.

Los premios del concurso “Mejor Reportaje sobre el Derecho a la Salud”, llevado a cabo por medicusmundi, en colaboración con el MISA, tuvieron lugar el 8 de febrero en las instalaciones del MISA-Mozambique, en el marco de la implementación del proyecto “Determinantes Sociales de la Salud: la mejor estrategia contra la COVID-19 en Maputo”, con financiación del Ayuntamiento de Barcelona.

El concurso tenía como objetivo sensibilizar a la sociedad mozambiqueña sobre la defensa del derecho a la salud y sus determinantes sociales y aumentar la sensibilidad de los periodistas, los medios de comunicación, las instituciones públicas y, en general, de la sociedad mozambiqueña sobre el derecho a la salud, a través de la mejora de la calidad y la cantidad de informes sobre la salud y los diferentes factores que influyen en ella.

Isaura Afonso, periodista de Rádio Moçambique ocupó el primer lugar, con un reportaje que retrata la financiación de la industria del tabaco en detrimento de la salud pública en el país. En segundo lugar, quedó Sitoi Lutxeque, del Jornal Rigor, con un reportaje sobre el desvío de medicamentos y la mala atención hospitalaria. Y, en tercer lugar, Enoque Daniel, periodista de MídiaLab, con un artículo que habla de la violación de la Declaración de Abuja de 2001.

Para Isaura Afonso, el premio significa reconocimiento y visibilidad en el día a día de los periodistas y sirve como incentivo para seguir informando sobre diversos fenómenos que ocurren en distintos ámbitos de la sociedad.

Para el MISA Moçambique y medicusmundi, este concurso supone un impulso para los medios de comunicación, ya que son fuentes fundamentales para que las comunidades estén informadas con precisión sobre las diferentes cuestiones que les afectan en su día a día, especialmente en lo que respecta a su salud.

 

Cabe señalar que, además del concurso “Mejor reportaje sobre el Derecho a la Salud”, el MISA Moçambique y medicusmundi capacitaron a 31 periodistas y 15 estudiantes de periodismo a nivel nacional en “Determinantes Sociales de la Salud y Cobertura de la COVID-19” y han producido 1 informe sobre el seguimiento de la cobertura mediática sobre los determinantes sociales de la salud en el contexto de la COVID-19 en Mozambique, disponible en el sitio web del MISA.