medicusmundi e Hixikanwe organizaron los días 2 y 3 de octubre un taller dedicado al autoconocimiento y empoderamiento, para 40 mujeres sobrevivientes de violencia de género (VBG), en la ciudad de Maputo, en el marco del proyecto “Consolidando rutas de salida a la violencia de género en Maputo”, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).
La autonomía psicológica es una herramienta esencial para garantizar que el apoyo financiero no resulte en violencia económica, sino en empoderamiento.
medicusmundi sostiene que, para lograr un verdadero empoderamiento de niñas y mujeres, es fundamental trabajar el componente de autoconocimiento y autonomía psicológica. Estos aspectos son cruciales para que las mujeres mejoren la forma en que perciben el mundo e interactúan con los demás, creando bases sólidas para un empoderamiento financiero exitoso.
medicusmundi reconoce que el simple apoyo financiero, sin la debida preparación emocional y psicológica, puede no producir los mismos resultados positivos. El empoderamiento psicológico es el punto de partida para que las mujeres desarrollen una verdadera autonomía, permitiéndoles no sólo gestionar con éxito sus negocios, sino también evitar que el apoyo económico se convierta en una nueva fuente de violencia o dependencia.
Durante esta semana, el taller continúa el apoyo psicológico que ya se estaba realizando con los participantes, a través de varias sesiones de terapia dirigidas por una psicóloga de la Asociación Hixikanwe. La formación celebrada los días 2 y 3 de octubre marca la culminación de este proceso, centrándose en el autoconocimiento como pilar esencial para la autonomía. Sólo con una base emocional sólida las mujeres podrán aprovechar plenamente la formación técnico-profesional y el financiamiento que seguirá para iniciar sus propios negocios.
La autonomía psicológica es una herramienta esencial para garantizar que el apoyo financiero no resulte en violencia económica, sino en empoderamiento. Las mujeres con una comprensión clara de sí mismas y de su entorno están mejor preparadas para gestionar sus negocios de manera eficaz y romper ciclos de violencia. El escenario opuesto, donde se ignora el desarrollo emocional y psicológico, muchas veces no genera los mismos resultados en términos de empoderamiento financiero y crecimiento sostenible.
Para garantizar una mayor efectividad, la capacitación se llevó a cabo en el idioma local y siguió una metodología adecuada al público objetivo, bajo la dirección del Dr. Honório Isaías, psicólogo y especialista en Comunicación para el Cambio de Comportamiento.
Actividad realizada en el marco del proyecto “Consolidando rutas de salida a la violencia de género en Maputo”, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), ejecutado por medicusmundi, en colaboración con la Asociación Hixikanwe y el Fórum Mulher.