Entrega de premios a escuelas primarias y secundarias de Maputo

El concurso “Escuela Saludable” tuvo lugar el 19 de abril, en el atrio del Consejo Municipal de Maputo, en el marco del proyecto “Determinantes Sociales de la Salud: la mejor estrategia contra la COVID-19 en Maputo”, financiado por el Ayuntamiento de Barcelona.

Determinantes Sociales de la Salud

La promoción de la salud no puede ser exclusiva del sector salud, sino de todos nosotros.

El proyecto “Los Determinantes Sociales de la Salud: la mejor estrategia contra la COVID-19 en Maputo”, financiado por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​tuvo una duración de 2 años y 4 meses y fue implementado por medicusmundi, en colaboración con el Consejo Municipal de Maputo y el Instituto de Comunicación Social de África Austral (MISA-Mozambique).

 

Como parte de este proyecto, se llevó a cabo el concurso “Escuela Saludable”, durante el cual se evaluaron 11 escuelas (3 de secundaria y 8 de primaria) de la ciudad de Maputo. De estas 11 escuelas concursantes, 3 obtuvieron la máxima clasificación, habiendo recibido un premio al mérito. Fueron ellas la Escuela Primaria “3 de Fevereiro”, la Escuela Primaria Laulane y la Escuela Primaria Gauchene. Las escuelas secundarias de Llhangene y las escuelas de la Comunidad Santo António también recibieron premios como “Escuelas Promotoras de Salud”.

 

El acto inaugural del evento contó con la presentación de una obra de teatro a cargo de alumnos de la Escola Primaria “3 de Fevereiro” sobre la importancia de preservar el medio ambiente. La obra buscó, sobre todo, generar conciencia sobre la higiene en el recinto escolar, en la comunidad y en el hogar, como forma de prevenir la propagación de enfermedades.

 

En la primera intervención posterior a la obra, la Directora de País de medicusmundi, Violeta Bila, destacó la importancia de desarrollar este tipo de proyectos en el país, fortaleciendo el sistema de salud, con una perspectiva y visión integradas de la salud y sus determinantes sociales, a través del activismo y acciones de incidencia política, en colaboración con plataformas de la sociedad civil y los movimientos sociales.

Luego, la técnica del Servicio Municipal de Salud, Dulce Júlio, llamó a crear condiciones para un ambiente saludable: “La salud es bienestar físico y emocional, y no sólo ausencia de enfermedad. Sin embargo, la salud puede estar en riesgo debido a la falta de agua y saneamiento en el medio ambiente”. Y añadió: “Para garantizar la calidad de vida es necesario desarrollar acciones de protección al interior de las escuelas, pero también al interior de la comunidad y la sociedad en general. La promoción de la salud no puede ser exclusiva del sector salud, sino de todos nosotros”.

 

Por su parte, la concejala responsable de Salud y Calidad de Vida del Consejo Municipal de Maputo, Alice de Abreu, destacó el carácter inclusivo de las iniciativas impulsadas por este proyecto, poniendo el ejemplo de este concurso escolar, en el que se buscó estimular y garantizar una participación activa de cada actor involucrado. En este caso, desde los propios estudiantes, padres y tutores, docentes, proveedores de cuidado infantil, sociedad civil, agentes municipales, entre otros actores.

 

Luego de los discursos, el Comité de Salud presente, compuesto únicamente por mujeres, amenizó el evento con cantos y danzas autóctonas, como forma de cerrar las actividades del programa. Y finalmente tuvo lugar el acto más esperado por todos los presentes que fue la entrega de premios a las escuelas concursantes. Este acto estuvo encabezado por la concejala de Salud y Calidad y Vida, Alice de Abreu, junto a la directora nacional de medicusmundi, Violeta Bila. El acto finalizó con las habituales fotos de grupo.