30 técnicos sanitarios de la ciudad de Maputo formados en KoBo Toolbox

Los días 29, 30 y 31 de octubre de 2024, alrededor de 30 técnicos de salud y gestores de servicios públicos del Distrito Municipal de Nlhamankulu, en la ciudad de Maputo, fueron capacitados en el uso de la herramienta KoBo Toolbox, en el marco del proyecto “Mejorar las Políticas Municipales para Personas con Discapacidades en Maputo”, financiada por el Ayuntamiento de Barcelona.

Determinantes Sociales de la Salud

KoBo Toolbox te permite recopilar datos, monitorearlos y evaluarlos en diferentes circunstancias.

Tras la capacitación de activistas comunitarios realizada en los primeros días de julio del presente año, llegó el momento de capacitar a técnicos de salud y responsables de servicios públicos en la adquisición de conocimientos relacionados con el uso de la herramienta KoBo Toolbox, nuevamente con el apoyo del especialista Fernando de Los Ríos.

 

Los profesionales de la salud, al trabajar directamente con los usuarios de las unidades de salud, tienen las habilidades para recolectar datos con mayor precisión de las personas con discapacidad que acceden a los centros de salud y hospitales. Por lo tanto, con esta formación, los profesionales sanitarios también pudieron aprender a recopilar datos utilizando la herramienta KoBo Toolbox, así como a limpiar y preparar los mismos datos para su análisis, con Excel y Power Query. Y finalmente, también aprendieron a realizar análisis de datos mediante la creación de elementos visuales (tablas, mapas y gráficos), utilizando un software específico disponible a través de una tableta proporcionada por el proyecto.

 

Con la recopilación de datos realizada por activistas comunitarios en los barrios y hogares de personas con discapacidad, fue posible identificar las principales barreras que enfrenta este grupo objetivo, así como sus familias, para acceder a los servicios de salud. Esta encuesta proporcionó información importante sobre los aspectos clave de cada tipo de discapacidad y sobre las condiciones de atención y respuesta en cada unidad de salud dentro del Distrito Municipal de Nlhamakulu, en la ciudad de Maputo.

 

Para Gilda Samuel, Directora del Servicio Municipal de Acción Social del Consejo Municipal de Maputo, afirmó que: “la capacitación fue muy importante, ya que fue gratificante ver a los profesionales de la salud comprometidos y aportando ideas sobre lo que deberían hacer para generar información, que contribuirá a mejoras en las políticas municipales para personas con discapacidad”.

 

Por su parte, Otilinda Camacho, médica del Centro de Salud Xipamanine, afirmó que la capacitación fue útil y que conoció nuevas potencialidades de una herramienta aplicable en diferentes situaciones. “KoBo Toolbox te permite recopilar datos, monitorearlos y evaluarlos en diferentes circunstancias. También permite estructurar/elaborar formularios y respuestas a encuestas y compartir con otros actores de salud en tiempo real”.

 

La capacitación también sirvió para planificar la creación de un formulario que permitirá obtener información directamente de las unidades de salud al momento del triaje. Esta información complementará los datos obtenidos en las entrevistas realizadas en los barrios.

 

Analizando toda esta información, las autoridades sanitarias podrán identificar áreas de mejora, tanto en el propio sector sanitario (mejora de la accesibilidad en los centros sanitarios, preparación de profesionales para la atención a personas con discapacidad), como en otros sectores (mejora del transporte adaptado, entre otros).

 

Esta actividad forma parte del proyecto “Mejorar las Políticas Municipales para Personas con Discapacidades en Maputo”, financiado por el Ayuntamiento de Barcelona e implementado por medicusmundi, en colaboración con el Consejo Municipal de Maputo (CMM) y la Asociación de Personas con Discapacidad de Mozambique (ADEMO).