Segunda Sesión Especial de la II Muestra Internacional de Cine "ACTIVA-TE" en el Instituto Superior de Artes e Cultura – ISARC

Alianza para la Salud y medicusmundi celebraron, el viernes 9 de septiembre de 2022, a las 10:00 am, la Segunda Sesión Especial de la II Muestra Internacional de Cine "ACTIVA-TE"

Alianza para la Salud y medicusmundi celebraron, el viernes 9 de septiembre de 2022, a las 10:00 am, la Segunda Sesión Especial de la II Muestra Internacional de Cine "ACTIVA-TE", sobre los principales desafíos en el ejercicio del derecho a la salud en Mozambique, en el Instituto Superior de Artes e Cultura – ISARC.

Esta 2ª Sesión Especial de Cine estuvo dirigida a los/as estudiantes de Arte y Cultura del ISARC, con el objetivo principal de contribuir a sensibilizar al sector de las artes y la cultura sobre el activismo y el derecho a la salud, y así crear conciencia sobre el importante papel que desempeñan las artes y la cultura en el contexto de la salud y los derechos humanos.

En la sesión se proyectó el cortometraje “Calçasʼʼ, dirigido por Paulo Guambe, que fue seguido de un debate sobre "los principales desafíos en el ejercicio del derecho a la salud en Mozambique", que tuvo en el panel a António Mathe, defensor de los derechos humanos y colaborador del Observatorio Ciudadano para la Salud (OCS) y al propio Paulo Guambe, cineasta y profesor universitario.

Los panelistas António Mathe y Paulo Guambe fueron unánimes al afirmar que el filme proyectado saca a la superficie algunas de las barreras que la sociedad, en general, encuentra cuando utiliza los servicios de salud.

Paulo Guambe afirmó que el cortometraje parte de una experiencia personal que tuvo varias veces cuando recurrió a los Servicios de Salud en las Unidades Sanitarias de Maputo. En la película, es posible darse cuenta de que, a veces, se le negaba el acceso al centro de salud porque se presentaba en pantalones cortos y chanclas.

Por su parte, António Mathe reafirmó que algunos de los desafíos en el ejercicio del Derecho a la Salud en Mozambique están relacionados con las cobranzas ilícitas, el desconocimiento de los instrumentos y procesos de denuncia, la falta de empatía por parte de los/as proveedores/as de salud, el problema de las infraestructuras obsoletas y en muy malas condiciones, la falta de respeto a la privacidad de los/as usuarios/as, la exclusión que sufren las personas con discapacidad, el difícil acceso a los medicamentos en las Unidades de Salud, entre otros.

Continuando, António Mathe indicó que una de las formas de mejorar los servicios de salud en el país sería promover que los/as dirigentes del país fueran a las unidades de salud públicas cada vez que requiriesen de atención médica. Para este experto en salud, solo así se darían cuenta de los desafíos que tiene el sistema y, probablemente, a partir de ahí darían cabida y promoverían la aplicación de mejores políticas sanitarias.

En su intervención final, el cineasta Paulo Guambe aplaudió esta iniciativa y señaló la importancia del cine para hablar del derecho a la salud, ya que esta actividad artística y cultural tiene una gran capacidad para crear conciencia, sensibilizar e influir en las actitudes.

Cabe informar, para concluir, que la realización de esta muestra cinematográfica forma parte de la Campaña "Activa-Te", que fue lanzada el pasado mes de febrero por la red de Organizaciones de la Sociedad Civil Alianza para la Salud, con el objetivo de defender el Derecho a la Salud en Mozambique, en las áreas del Derecho Universal a la Salud, la violencia obstétrica, la mejora de los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia de género, los Derechos y Deberes de los/as usuarios/as de los servicios de salud, las diversidades sexuales, las masculinidades positivas, la nutrición y la salud comunitaria, enfocándose en obtener efectos positivos para fortalecer el Sistema Nacional de Salud.

Esta actividad ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo al convenio 18-CO1-1096 «Mejorar la salud de la población incidiendo en sus Determinantes Sociales, con especial foco en la nutrición, mediante el fortalecimiento de la Atención Primaria como la mejor estrategia para asegurar el derecho a la salud y la colaboración de sociedad civil, instituciones de investigación y el SNS». El contenido de esta noticia es responsabilidad exclusiva de medicusmundi y no refleja necesariamente la opinión de la AECID.