Los/as miembros de la Comisión Municipal de Determinantes Sociales de la Salud de la ciudad de Maputo participaron, entre el 3 y el 4 de agosto de 2022, en dos formaciones sobre "Comunicación para el Cambio Social y el Comportamiento" y "Determinantes Sociales de la Salud", que tuvieron lugar en la sala 107 de las TDM, en Maputo.
Estas dos formaciones surgen de la necesidad de formar a los/as miembros de la Comisión Municipal de Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) en las diferentes estrategias de comunicación, y en los fundamentos y niveles de determinantes sociales de la salud (SSD), con el fin de asegurar que sepan cómo desarrollar estrategias e influir en las políticas públicas para reducir las desigualdades en salud en el país, y también cómo comunicarlas para educar y formar a la población.
La primera formación fue impartida por el Dr. Franscisco Nguenha, miembro de MISA-Mozambique, quien destacó que "la comunicación tiene un enorme potencial para actuar como instrumento de cambio social y de comportamiento". Pero para que esto suceda, "es muy importante conocer la ideología del público receptor, porque ayuda a definir el abordaje a utilizar".
Continuando, mencionó que "la estrategia de comunicación que una organización en particular utilizará debe ser capaz de influir en el público objetivo". Y, agregó, "esto solo es posible si hay un estudio anticipado de ese público objetivo".
Para Nguenha, la formación tenía el objetivo y fue capaz de transmitir a los miembros de la Comisión un conocimiento mínimo sobre la comunicación, los medios de comunicación y las formas estratégicas que podemos utilizar para promover el cambio de comportamiento, con el fin de facilitar la movilización de las personas, a partir del estudio de la semiología.
El segundo día de la formación estuvo a cargo de tres facilitadores, a saber, la Dra. Patricia Ramgi, del Instituto Nacional de Salud, el Prof. Dr. Mohsin Sidat, profesor de la Universidad Eduardo Mondlane, y la Dra. Ivalda Maciane, también colaboradora del Instituto Nacional de Salud.
Para la Dra. Patricia Ramgi, del Instituto Nacional de Salud y miembro de la CDSS, "para que los miembros de la Comisión luchen por políticas favorables a los determinantes sociales de la salud es importante que sepan desarrollar investigaciones para comprender la realidad y adaptar estas políticas a las necesidades de las comunidades".
En la misma línea, el Prof. Dr. Mohsin Sidat dijo que "las políticas creadas por los gobiernos a menudo no tienen en cuenta las diferencias entre la población". Así, según el profesor, una parte de la población sale beneficiada en detrimento de la otra parte". Y agregó que "las políticas deben desarrollarse teniendo en cuenta las diferentes estructuras sociales y económicas para que puedan ser socialmente justas, ya que también son determinantes sociales de la salud".
El Prof. Dr. Mohsin Sidat, finalmente, aprovechó la oportunidad para felicitar a todos los miembros de la Comisión Municipal de Determinantes Sociales de la Salud por la iniciativa de crearla, porque permite una intersectorialidad que dará cabida a discutir ideas con diferentes perspectivas y, así, ayudar en la promoción de la salud de la población de Maputo.
En su intervención, la Dra. Ivalda Maciane destacó que el contexto económico, político y social de una sociedad determinada influirá de alguna manera en su salud, por lo que estos factores se configuran como determinantes sociales de la salud.
Policarpo Ribeiro, Técnico de Salud Pública de medicusmundi, destacó que todas las presentaciones realizadas muestran la importancia de la Comisión y pidió el compromiso de cada uno/a de los miembros para hacer valer la creación de la misma y cumplir los objetivos.
Es importante recordar que la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud es una plataforma multisectorial que reúne a miembros de las Unidades Orgánicas del Municipio de Maputo, de los servicios de salud, instituciones educativas y de investigación, sociedad civil y socios de cooperación, creada por el Ayuntamiento de Maputo, con el apoyo técnico de medicusmundi, que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la equidad y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Maputo, a través de la promoción de políticas públicas sensibles a los determinantes sociales de la salud, como la principal estrategia para garantizar el derecho a la salud de la población. Esta iniciativa se desarrolla en el ámbito del proyecto “los Determinantes Sociales de la Salud: la mejor estrategia contra la COVID-19 en Maputo”, financiado por el Ajuntament de Barcelona.