Los días 13, 14 y 16 de octubre, en el marco del Proyecto de Acción Humanitaria 2022-2024 financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la cofinanciación de los ayuntamientos de Granollers, Sant Cugat del Vallès y Rubí, medicusmundi, a través de sus colaboradores y activistas en los centros de reasentamiento, realizó el primer ciclo de distribución de kits de dignidad a mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas del conflicto armado en el Norte de la provincia de Cabo Delgado y reasentada en los distritos de Montepuez y Namuno.
Esta actividad comenzó con el registro de 1500 mujeres en situación de vulnerabilidad.
Los kits de dignidad están compuestos de: 1 cubo de 20 litros, 1 taza de 1000 ml, 4 vasos de 200 ml, 6 platos, 1 linterna, 2 bragas, 2 capulana (tela) y 2 compresas reutilizables.
Esta actividad comenzó con el registro de 1500 mujeres en situación de vulnerabilidad en los cinco (5) centros de reasentamiento donde se está implementando el proyecto: Nangume y Nanona (Ancuabe), Mirate y Mararange (Montepuez) y Niquiriquele (Namuno).
En esta primera fase, se distribuyeron un total de 642 kits al mismo número de mujeres. En el distrito de Montepuez, 300 mujeres en Mirate y 300 en Mararange se beneficiaron de los kits; enn el distrito de Namuno se beneficiaron 142 mujeres de Nquiriquele.
Durante la entrega de los kits, las mujeres beneficiarias y las autoridades locales, así como los jefes de puesto de Mirate y de la localidad de Mararange, expresaron su satisfacción por el apoyo ofrecido por medicusmundi, a favor de la ayuda humanitaria a la población desplazada en los centros de reasentamiento.
Además de los 642 kits distribuidos, está en proceso de distribución otros 848 kits en los centros de reasentamiento de Nangume y Nanona, ambos en el distrito de Ancuabe, así como la entrega de materiales de trabajo a los activistas y material médico-quirúrgico en los centros de salud de Metoro, Mirate y Niquiriquele, a los que acueden las personas desplazadas.
Atención sanitaria de emergencia para la población desplazada por el conflicto armado en Cabo Delgado.
Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Proyecto de Acción Humanitaria "Atención sanitaria de emergencia para la población desplazada por el conflicto armado en Cabo Delgado", que cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la cofinanciación de los ayuntamientos de Rubí, Sant Cugat del Vallès y Granollers. El contenido de este artículo es responsabilidad exclusiva de medicusmundi y no refleja necesariamente la opinión de la AECID, ni la de los ayuntamientos mencionados.