Cabo Delgado acoge un estudio sobre las principales causas de demanda de asistencia médica por parte de trabajadores de la minería artesanal

El objetivo del estudio es proponer un conjunto de indicadores sobre salud ocupacional ligada a la actividad minera artesanal, a través de un proceso de incidencia política a nivel provincial y nacional. 

Fortalecimiento de la APS Promoción de la APS Defensa de la APS

Tres centros sanitarios de la provincia de Cabo Delgado fueron seleccionados para acoger un estudio sobre las principales causas de demanda de asistencia médica por parte de los mineros artesanales, así como sus familiares y miembros de las comunidades donde se ejerce la minería artesanal.

Este estudio, que fue coordinado por un equipo de la dirección provincial de salud (DPS), en colaboración con el Núcleo de Investigación Operacional de Pemba (NIOP), cuenta con el apoyo técnico de medicusmundi y Centro Terra Viva,  y está financiado por la Generalitat de Valencia a través del proyecto “Reducción del impacto negativo de la minería artesanal en la salud individual, comunitaria y ambiental”.

La recogida de datos que ya se está realizando en los centros sanitarios de Namuno sede, Namanhumbir y Mariri, ubicados en las zonas de minería artesanal de los distritos de Namuno, Montepuez y Ancuabe respectivamente, durará un mes y se espera que el estudio haya finalizado a primeros de febrero, cuando se podrán compartir las principales conclusiones y recomendaciones con algunas instituciones y entidades como el Instituto Nacional de Salud (INS) de Mozambique.

El objetivo del estudio es proponer un conjunto de indicadores sobre salud ocupacional ligada a la actividad minera artesanal, a través de un proceso de incidencia política a nivel provincial y nacional. Se pretende, basándose en los resultados del estudio, promover el uso de nuevos registros de salud ocupacional para completar los datos del sistema de información de salud (SIS). Así pues, para alcanzar los resultados esperados, el estudio identificará las principales causas de demanda de asistencia médica por los usuarios (mineros artesanales), sus familias y comunidades y analizará los motivos de las consultas y los perfiles epidemiológicos que caracterizan a la población ligada a la minería artesanal.

Cabe recordar, que en el mundo entero, incluido Mozambique, la minería artesanal se está expandiendo como actividad económica, aunque se continúa haciendo de manera desordenada, sin control, y sin acceso a los servicios básicos, motivos por los cuales se multiplican los desafíos para la salud individual y comunitaria de este colectivo. Ante esta situación, el sistema de salud desconoce el estado de salud de los grupos de población que practican la minería artesanal, así como los riesgos para la salud asociados a ella.

En este sentido, la utilización de los datos epidemiológicos y de las intervenciones sanitarias sobre salud ocupacional, como modo específico de atención a la salud, permitirá al sistema y a los profesionales sanitarios, comprender los problemas de salud en las zonas de minería artesanal y la necesidad de implementar acciones para mejorar la atención primaria de salud en estas áreas.