Reflexión sobre la aplicación efectiva de la ficha única - primera intención

El 27 de septiembre de 2023 se celebró en el Hotel Afrin de Maputo un taller sobre la aplicación efectiva de la ficha única - primera intención.

Fortalecimiento de la APS Determinantes Sociales de la Salud

Implantación de la ficha única que permitirá a todos los sectores disponer de la misma información.

El 27 de septiembre de 2023 se celebró en el Hotel Afrin de Maputo un taller sobre la aplicación efectiva de la ficha única - primera intención con la participación de los Servicios Provinciales de Salud y Género, la Oficina de Familia y Menores Víctimas de Violencia, la Fiscalía de la Ciudad de Maputo, el Ayuntamiento de Maputo, los Hospitales Generales y representantes de 7 Distritos Municipales (KaMfumo, Nkhamanculo, KaMavota, Kamaxaquene, KaMubukwana, Katembe y KaNyaka).

La ficha de primera intención es un instrumento de recogida de datos de las víctimas de violencia física y violación sexual.

Los objetivos de esta reunión fueron los de armonizar la forma de cumplimentar el formulario, presentar el manual de buenas prácticas y los resultados de las supervisiones realizadas en los siete distritos de la ciudad de Maputo.

La ficha de primera intención se rellena en la primera puerta de entrada a la que acude la víctima, con el objetivo de evitar la revictimización y estandarizar la información recogida.

También se informó en esta reunión de los principales problemas encontrados durante las supervisiones del grupo multisectorial, a saber, la existencia de diferentes libros de registros para cada sectory una falta de actualización de los datos en el sistema o en los libros de registros, lo que significa que algunos sectores están utilizando y comunicando datos que no están actualizados.

Como soluciones a estos retos, los pasos indicados fueron los siguientes:

  • Implantación de la ficha única que permitirá a todos los sectores disponer de la misma información.
  • Asignar un/a técnico/a de estadística/seguimiento y evaluación que pueda garantizar que todos los datos proporcionados están debidamente registrados y actualizados.
  • Reproducir esta formación en otros sectores.

Este taller fue dirigido por los Servicios de Salud de la Ciudad de Maputo, con el apoyo de medicusmundi, en el marco de la implementación del proyecto "Contribuyendo a la defensa, garantía y ejercicio de una vida libre de Violencia de las Mujeres en Maputo - Fase III", financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).