“Alianza para la Salud” realiza una entrega de donaciones a mujeres sobrevivientes de violencia de género

La red de organizaciones de la sociedad "Alianza para la Salud", Medicus Mundi y el Fórum Mulher realizaron, el pasado 6 de junio del año en curso, una entrega de donaciones a mujeres sobrevivientes de Violencia de Género

La red de organizaciones de la sociedad "Alianza para la Salud", Medicus Mundi y el Fórum Mulher realizaron, el pasado 6 de junio del año en curso, una entrega de donaciones a mujeres sobrevivientes de Violencia de Género, en cumplimiento de la Campaña de Recaudación de Apoyos que comenzó el pasado mes de junio.

La campaña de apoyo tiene como objetivo concienciar a las autoridades y a la población en general sobre el problema social y de salud pública que representa la Violencia de Género y la necesidad de garantizar una atención integral a las mujeres sobrevivientes, también a través de la canalización de donaciones y apoyos al Centro de Acogida y Atención a mujeres víctimas de las Violencia Doméstica de Vitole (nombre ficticio). Con esta acción se contribuye a uno de los objetivos de la “Alianza para la Salud”, que consiste en promover que la eliminación de la Violencia de Género llegue a ser una prioridad política y social en Mozambique.

En el marco de la entrega de los apoyos, Victoria Maiate (nombre ficticio), Coordinadora del Centro y Casa de Acogida, quiso agradecer el gesto y dijo que el Centro atraviesa dificultades, a pesar de que algunas entidades realizan esfuerzos para posibilitar el empoderamiento de las mujeres acogidas, por ejemplo, a través de capacitación técnica profesional en temas como Corte y Costura, Informática Básica, Avicultura, entre otros, que se imparten en el Centro.

Victoria Maiate (nombre ficticio) también mencionó que el Centro de Acogida recibe a mujeres y a sus hijos, por lo que, además de desarrollar actividades lúdicas para los/as niños/as, se comprometen con su educación gracias a un memorando de entendimiento firmado entre el Centro de Acogida y las escuelas primarias cercanas.

También en su discurso, Maiate indicó que el Centro tiene una relación estrecha con un Puesto de Policía cercano, con el fin de garantizar una vinculación directa con los Agentes de la Policía, y con el CAIV de Ndhavela para proporcionar asistencia psicosocial a las mujeres víctimas.

Karina Dulobo, Coordinadora de Género de medicusmundi, aprovechó la oportunidad para felicitar a las mujeres por "tomar la decisión de denunciar y salir del ciclo de la violencia, lo que es muy difícil para la mayoría de las mujeres que sufren violencia", afirmó.

Karina también pidió a las mujeres que se apoyen mutuamente, que se animen a sí mismas y que sean agentes de cambio, a fin de garantizar el empoderamiento de otras mujeres.

A su vez, Mangia Macuácua, Asistente Técnica de Proyectos de Género del Fórum Mulher, agradeció a las coordinadoras del Centro por permitir que exista este lugar que tanto apoya a las mujeres y, asimismo, permite estos intercambios de fortalecimiento.

Cabe destacar que esta iniciativa, que fortaleció a las mujeres sobrevivientes de Violencia de Género, está vinculada a la Campaña de Incidencia Pública para la expansión y mejora de los Servicios de Atención a Víctimas de Violencia de Género, que se lanzará el próximo jueves 14 de julio en Maputo.