Actividades

Un nuevo proyecto refuerza el activismo social y la defensa del derecho a la salud en Maputo

El objetivo es promover una sociedad civil más activa, capaz de influir en los responsables de la construcción de un sistema público de calidad y en la definición de políticas sanitarias basadas en la equidad.

Determinantes Sociales de la Salud

El proyecto aporta un innovador componente de activismo digital con la puesta en marcha de la primera Escuela de Activismo Sanitario (EAS) que ofrecerá formación específica en la materia.

El derecho a la salud depende estrechamente de la existencia de un sistema público de calidad respaldado por políticas sanitarias que promuevan la equidad. Garantizar este derecho y hacerlo universal es una función que corresponde no sólo a los gobiernos, sino también a la sociedad civil.

En este sentido, medicusmundi ha puesto en marcha un nuevo proyecto, en colaboración con N'weti, en el que, durante los próximos dos años, se tratará de reforzar la capacidad de coordinación, movilización e incidencia de la sociedad civil y los movimientos sociales de Maputo para defender el derecho a la salud y un sistema público de calidad, a partir de una visión que considera los Determinantes Sociales de la Salud como los principales elementos que explican las desigualdades existentes.

La intervención se centrará en la ciudad de Maputo, que concentra aproximadamente el 40% de toda la población urbana de Mozambique, y donde más de la mitad de la población depende del sector informal para su supervivencia. En la capital del país, el 70% de los hogares no tienen ingresos económicos sostenibles, y esta realidad es especialmente significativa en los hogares encabezados por mujeres. También es entre las mujeres donde la tasa de analfabetismo es más elevada, lo que condiciona su capacidad para comprender los mensajes de prevención y promoción de la salud, restringiendo su acceso a un trabajo bien remunerado y, por consiguiente, comprometiendo sus condiciones de vivienda. Otros factores de género están directamente relacionados con el papel de la mujer en la sociedad, concretamente su menor capacidad para tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva. Por todo ello, el proyecto presta especial atención a la relación entre las desigualdades de género y la salud, especialmente en lo que respecta a la violencia contra las mujeres.

En la sociedad civil de Maputo no existe un posicionamiento ideológico claro respecto a la defensa del derecho a la salud, y las agendas se establecen en función de los intereses de cada donante. Nos encontramos con la falta de entidades de la sociedad civil y movimientos sociales, tanto nacionales como internacionales, con un papel activo en la defensa de la salud como derecho para todos. Por ello, es fundamental ayudar a capacitar a los activistas con una sólida base ideológica y conocimientos técnicos y científicos, con las herramientas de comunicación adecuadas para llegar al público objetivo y con motivación y convicción.
En este sentido, medicusmundi trabajará con la sociedad civil, los movimientos sociales nacionales e internacionales, las universidades, los centros de investigación y el Ayuntamiento, promoviendo la coordinación entre las plataformas y la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, un espacio intersectorial que pretende convertirse en un foro participativo para el diseño y la implementación de políticas públicas de salud en la ciudad.

El desarrollo de capacidades de la sociedad civil (formación), la sensibilización de la población y las acciones de incidencia a través de la participación en espacios invitados de participación institucional son los tres pilares principales de este proyecto, que aporta un componente innovador de activismo digital con la puesta en marcha de la primera Escuela de Activismo Sanitario (EAS) que ofrecerá formación específica en la materia.
El proyecto "Activismo y defensa del derecho a la salud en la ciudad de Maputo" es ejecutado por medicusmundi con financiación del Ayuntamiento de Barcelona.

Información relacionada

Otras actividades