Actividades

Capacitación que incentiva a los mineros de oro de Namuno a sustituir el mercurio por un método más seguro

El objetivo de la intervención fue capacitar a los mineros para obtener el oro usando borato de sodio (bórax) y supervisar el uso de esta técnica por los mineros.

Se busca reducir y/o eliminar los canales clandestinos para la venta de mercurio que es ilegal. Según los mineros es proporcionado por los mismos compradores de oro y, como es sabido, es altamente perjudicial para la salud y al medio ambiente.

Entre el 25 y el 28 de febrero, la ONG danesa "Diálogos" acompañó a medicusmundi en una visita a las minas tradicionales para monitorear el uso de borato de sodio (bórax) como método alternativo al mercurio en la extracción de oro. Se recuerda que esta es una técnica que medicusmundi, en asociación con el Centro Terra Viva (CTV), ha estado fomentando en mineros de los distritos de Ancuabe, Montepuez y Namuno, en la provincia de Cabo Delgado. El objetivo de la visita fue medir el impacto desde el inicio de esta iniciativa en la actividad diaria de los mineros capacitados y también llevar a cabo una nueva capacitación en el distrito de Namuno, más específicamente en las áreas de Nanlia y Waqueia. Alrededor de 40 mineros participaron en el proceso de capacitación, de los cuales 20 son miembros de las cuatro asociaciones mineras de Nanlia y Waqueia (Asociaciones Nanlia, Waqueia, 3 de Fevereiro y 7 de Abril), y otros 20 son mineros de oro artesanales que no pertenecen a ninguna asociación pero están trabajando en las dos áreas designadas por el gobierno para esta actividad.

En cuanto a la supervisión, el objetivo era analizar el nivel de conocimiento y difusión del método gravitacional utilizado para el bórax, pero también comprender las expectativas y las dificultades encontradas en la implementación de esta nueva técnica de extracción, dejando espacio para recomendaciones de mejora.

Las actividades de supervisión y capacitación tuvieron lugar los días 25, 26 y 27 de febrero y el 28 se dedicó a una reunión de evaluación y reflexión sobre la minería artesanal en el distrito de Namuno. El encuentro fue presidido por el Administrador del distrito y contó con la asistencia de los directores distritales de Salud Mujer y Acción Social y de Actividades Económicas, así como técnicos de DDE, SDPI y PRM, investigadores del INS, NIOP y la ONG "Diálogos", además de medicusmundi y CTV Entre los diversos aspectos que se trataron en esta reunión, se analizó sobre reducir y/o eliminar los canales clandestinos para la venta de mercurio, que es ilegal. Según los mineros es proporcionado por los mismos compradores de oro y, como es sabido, es altamente perjudicial para la salud y al medio ambiente. En definitiva, se analizaron posibles soluciones para hacer que el bórax sea un producto más accesible y disponible a un precio justo, como una forma de contribuir a la renuncia del uso de mercurio.

Estas acciones se integran en los proyectos "Minería artesanal: derechos ambientales y culturales en Cabo Delgado", financiado por la Unión Europea, y "Reducción del impacto negativo de la minería artesanal en la salud individual, comunitaria y ambiental", financiado por la Generalitat Valenciana.

Publicado el 13/03/20

Otras actividades